lunes, 17 de octubre de 2016


 18 DE OCTUBRE - DÍA MUNDIAL DE LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA

Protección de la naturaleza significa conservar y cuidar la vegetación, la fauna y sus hábitats. La responsabilidad ambiental debe estar orientada a asegurar de manera sostenible el aprovechamiento de la naturaleza, los bienes naturales, la flora y la fauna, así como la diversidad, la particularidad y la belleza paisajística. La protección del medio ambiente y el cuidado del paisaje van de la mano de acuerdo con las perspectivas modernas de la problemática. El fundamento científico reside en la ecología, es decir, el estudio de la relación de los seres vivos entre sí y con el medio ambiente. Según su fundamento, la ecología ha de estar organizada de manera interdisciplinaria. Por ese motivo, la biología (bioecología), la geografía (geoecología o ecología del paisaje) y la economía (economía medioambiental) participan interdisciplinariamente en esta tarea; otras ciencias como la geología, la climatología, la antropología cultural, entre otras, colaboran con la ecología.

La protección de las especies, biotopos, recursos abióticos y el control del aprovechamiento de los suelos son tareas contempladas en la moderna concepción para preservar la naturaleza. Una de las tareas más antiguas de la preservación de la naturaleza reside en proteger las plantas y animales raros, o sea, la protección de especies. En un principio los motivos decisivos eran éticos o estéticos y amparaban preferiblemente las especies vistosas (aves, mamíferos). El aspecto económico y las especies amenazadas desempeñan hoy en día un papel relevante. Las especies vivientes silvestres suelen ser importantes para la alimentación de los seres humanos como recursos genéticos para plantas y animales aprovechables, como materias primas renovables o como productos farmacéuticos. Las listas rojas sirven actualmente de fundamento decisivo para establecer la rareza y la necesidad de protección de cada especie. No obstante, sólo en pocos casos puede lograrse una protección efectiva con la aplicación de medidas individuales (prohibiciones, medidas eco-técnicas).



Lista Roja de los Animales
Fuente: http://pulsoverdeonline.bligoo.com/la-lista-roja-de-los-animales-extintos#.WAT4RdThBkg

El 16 de marzo de 1972, desde su exilio en Madrid, el General Juan Domingo Perón en una carta dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, Kurt Waldheim y entendiendo que las Naciones Unidas deberían constituir el eje de cualquier acción internacional conjunta en el campo de la Protección de la Naturaleza, hacía mención a los graves problemas que en ese momento de la historia acosaban a la humanidad.

En el texto de su "Mensaje a los Pueblos y Gobiernos del Mundo", expresaba: "Creemos que ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología. Es necesario revertir de inmediato la dirección de esa marcha, a través de una acción mancomunada internacional. Tal Concientización debe originarse en los hombres de ciencia, pero solo podrá transformarse en la acción necesaria a través de los dirigentes políticos.

Portada del Libro de Peron y Kissinger
Fuente: https://caposud.wordpress.com/2012/05/15/america-latina-ee-uu-peron-vs-kissinger/

En la República Bolivariana de Venezuela hay diversas instituciones, organizaciones y fundaciones que trabajan en pro de la conservación de la naturaleza y cada uno de los componentes de esta. Las organizaciones ambientales son instituciones que buscan estudiar, monitorear o proteger el medio ambiente del mal uso o la degradación que implica el accionar humano. La actividades de estas entidades pueden ir desde realizar campañas informativas sobre temas ecológicos hasta invertir cientos de millones de dólares para apoyar la consecución de proyectos económicos sustentables. La labor de las organizaciones ecológicas es secundar y convertir en realidad el interés público por un medio ambiente limpio y saludable y por la protección de la naturaleza.

En Venezuela, desde octubre de 1929, han existido las ONG ambientales, un grupo heterogéneo de iniciativas privadas, sin fines de lucro, que han contribuido a la gestión ambiental a través de la promoción y ejecución de actividades y proyectos de investigación, conservación, divulgación y manejo sustentable, tanto en áreas rurales como urbanas. Asimismo, es una entidad de carácter privado, con fines y objetivos definidos por sus integrantes, creada independientemente de los gobiernos locales, regionales y nacionales, así como también de los organismos internacionales. Al conjunto del sector que integran las ONG se le denomina de diferentes formas, tales como sector voluntario, sector no lucrativo, sector solidario, economía social y tercer sector social.

ORGANISMO GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES ENCARGADOS DE LA DEFENSA DEL AMBIENTE EN VENEZUELA


ORGANISMOS GUBERNAMENTALES:

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL ECOSOCIALISMO Y EL AGUA: Somos el órgano encargado de construir e impulsar el modelo económico productivo ecosocialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza


INPARQUES (El Instituto Nacional de Parques): INPARQUES es una institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, fundada en 1973 e integrada por 43 parques nacionales, 36 monumentos naturales y 65 parques de recreación, trincheras para el desarrollo de los programas y misiones inscritos en las políticas del Vivir Bien, capaces de alcanzar un papel relevante en la construcción del ecosocialismo y la generación de nuevas formas de relación entre el hombre y la naturaleza.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SIMÓN BOLIVAR: Ente rector del Estado, para la producción y difusión oficial de la información territorial en serie de escalas, en las áreas de geografía, cartografía, catastro, geofísica, geodesia y percepción remota; empleando tecnología de punta y rigurosos estándares de calidad. Nuestra misión es dirigir, producir y proveer la información territorial venezolano en materia de geografía, cartografía y catastro a los fines de contribuir con el desarrollo integral y la seguridad de Venezuela.

INSTITUTO PARA EL CONTROL Y LA CONSERVACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL LAGO DE MARACAIBO: El Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Maracaibo (ICLAM) es un organismo autónomo, adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas, creado por Ley el 28 de diciembre de 1981, con el propósito de lograr el manejo sustentable y racional de los recursos naturales de la Cuenca del Lago.


HIDROVEN (HIDROLÓGICA VENEZOLANA): La C.A. Hidrológica de Venezuela (HIDROVEN) es la casa matriz del Agua Potable y Saneamiento del Sector Agua Potable y Saneamiento (Sector APS) en Venezuela. Fue constituida el 24 de mayo de 1990, funcionando conjuntamente con diez Empresas Hidrológicas Regionales, teniendo como responsabilidad desarrollar políticas y programas en materia de abastecimiento de Agua Potable, Recolección y Tratamiento de Aguas Servidas y Drenajes Urbanos, así como el establecimiento de directrices para la administración, operación, mantenimiento y ampliación de los sistemas atendidos por cada una de sus filiales.

Las empresas filiales y descentralizadas que son regidas y supervisadas por HIDROVEN, son las siguientes:
Hidrológica de la Región Capital (HIDROCAPITAL), en el Distrito Capital y los estados Miranda y Vargas.
Instituto Municipal Aguas de Sucre (IMAS), en el estado Miranda.
HIDROANDES, estados Barinas y Trujillo.
HIDROBOLÍVAR, estado Bolívar
HIDROCARIBE, estados Anzoátegui, Nueva Esparta y Sucre.
HIDROCENTRO, estados Aragua, Carabobo.
HIDROFALCÓN, estado Falcon.
HIDROLAGO, estado Zulia.
HIDROLLANOS, estado Apure.
HIDROPÁEZ, estado Guárico.
HIDROSUROESTE, estado Táchira.
HIDROLARA, en Lara.
CVG-GOSH estados Amazonas y Delta Amacuro.
Aguas de Mérida
Aguas de Ejido.
Aguas de Monagas.
Aguas de Cojedes
Aguas de Portuguesa.
Aguas de Yaracuy.



NO GUBERNAMENTALES
Red de Organizaciones Ambientales de Venezuela (RED ARA): La Misión de la Red ARA es Integrar y fortalecer las organizaciones ambientales para el logro de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado, la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano a través del trabajo en equipo, la comunicación, la creación de capacidades y fomentar la generación de conocimientos
Miembros de Red ARA

 · ACOANA
 · ASOVEM
 · AVEPALMAS
 · Asoprodem
 · Bioparques
 · CICTMAR
 · ConBiVe
 · EDEPA
 · FUDECI
 · FUDENA
 · FUNDATROPICOS
 · Fundación Agua Clara
 · Fundación Caribe Sur Blog
 · Fundación Caribe Sur WEB
 · Fundación Científica Los Roques
 · Fundación Ecodiversa
 · Fundación Huerto Los Ayamanes
 · Fundación La Tortuga
 · Fundación Por La Caracas Posible
 · Fundación Tierra Viva
 · Fundación Vida y Mar
 · Fundación Vivienda Popular
 · Phynathura
 · Provita
 · SADARBOL
 · Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela
 · Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales
 · Sociedad de Ciencias Naturales La Salle
 · Vitalis


  





jueves, 18 de agosto de 2016

Lago de Maracaibo



24 de agosto de 1499
Descubrimiento del Lago de Maracaibo

Lago de Maracaibo es un gran lago salobre en Venezuela a 10 ° 39'N, 71 ° 36'W. Está conectado al Golfo de Venezuela por un estrecho de 55 kilometros en el borde norte del lago, y alimentado por numerosos ríos, el más grande es el río Catatumbo. Es el lago más grande de América del Sur, a 13210 km ², y uno de los más antiguos lagos en la Tierra. 


Ubicación Geografica del Lago de Maracaibo
Fuente: http://image.slidesharecdn.com/

    Lago de Maracaibo actúa como una importante ruta marítima a los puertos de Maracaibo y Cabimas. La cuenca de Maracaibo que rodea contiene grandes reservas de petróleo crudo, lo que hace el lago un importante centro de beneficios para Venezuela. Un canal de dragado da acceso al lago. El Puente General Rafael Urdaneta (8,7 km de largo; terminado 1962), que abarca la salida del lago, es uno de los puentes más largos del mundo. 

     El Lago de Maracaibo es el mayor lago de Sudamérica y de América Latina, ubicado en el Occidente de Venezuela, en el estado Zulia. Posee cerca de 13,820 km ² y una gran riqueza petrolífera en donde se extrae la mayor parte de la Producción de Crudo del país. 

Mapa de America del sur, mostrando los dos lagos mas grandes
Fuente: http://e-ducativa.catedu.es

     El 24 de agosto de 1499 el navegante español Alonso de Ojeda Descubre el Lago de Maracaibo, acompañado por Juan de la Cosa y Américo Vespucio. 

Alonso de Ojeda
Fuente: https://upload.wikimedia.org

     El Lago de Maracaibo es el más grande de Sudamérica. Está ubicado en el estado Zulia, en Venezuela, con Extensiones máximas de 110 kilómetros de ancho y hasta 160 de largo, con una superficie Aproximada de 13,820 kilómetros cuadrados. 

    Se conecta al Mar Caribe a través del Estrecho de Maracaibo (es el único lago de agua dulce en el mundo que tiene una conexión directa, y naturales, con el mar). Allí se construyó el impresionante Puente General Rafael Urdaneta, de 8678 metros de longitud, que une sus dos costas en su punto más Angosto. 

Lago de Maracaibo
Fuente: http://1.bp.blogspot.com

Puente General Rafael Urdaneta
Fuente: http://cdn.noticiaaldia.com

  El Lago de Maracaibo forma parte de lo que geográficamente se conoce como el Sistema del Lago de Maracaibo, que lo completan el Estrecho de Maracaibo, la Bahía de El Tablazo y el Golfo de Venezuela. Dicho sistema se ubica entre las latitudes 9 ° y 12 ° Norte y las longitudes 70 ° y 73 ° Oeste. 

      En las aguas del Lago de Maracaibo se pueden divisar autóctonos Poblados cuyas viviendas son los conocidos palafitos, casas construidas dentro del lago, sostenidas por Estacas. Entre los Poblados más conocidos se encuentran en la Costa Oriental del Lago San Timoteo, Ceuta y Bachaquero.



viviendas "Palafitos" a orillas del Lago de Maracaibo
Fuente: https://upload.wikimedia.org


       En este lago, se han visto febomenos naturales de gran belleza, algunos de estos fenomenos climaticos son: Las Trombas Marinas: se formó un tromba marina en el Lago de Maracaibo, debido a las fuertes precipitaciones. El fenómeno climatológico se generó específicamente en la Costa Oriental del Lago (COL).

Tromba Marina en el Lago de Maracaibo
Fuente: http://www.lapatilla.com/

       Otros de los fenómenos naturales que ocurren en el Lago de Maracaibo es el Rayo de Catatumbo. Es un fenómeno meteorológico que se presenta en la cuenca del lago de Maracaibo en Venezuela, principalmente en la zona sur de dicho lago y en la cuenca inferior del río Catatumbo, de donde procede su nombre. Científicos del Centro de Modelado Científico indican que lo más apropiado sería hablar de los relámpagos del Catatumbo, debido a que tienden a ocurrir en múltiples sitios cada noche, pero desde lejos se aprecian como si fuera un único fenómeno.

Relámpagos del Catatumbo
Fuente: https://es.wikipedia.org


     Por otro lado, el desarrollo de las propias actividades económicas en el propio lago o en sus alrededores ha ocasionado una fuerte contaminación en el mismo, lo que ha repercutido en forma sumamente negativa en el uso de dichos recursos como fuente de recreación, eliminación de flora y fauna y excesivo crecimiento de factores epidémicos.

     Una de las más importantes fuentes de contaminación en el Lago de Maracaibo es la actividad petrolera, los derrames de petróleo puesto que deterioran las playas, producen mortandad de peces y aves y destruyen parte de la flora.

     La existencia de cochineras, polleras y mataderos que botan sus desperdicios en el lago son una fuente permanente de contaminación orgánica que al descomponerse sirven de alimentos a las bacterias, las cuales utilizan el oxígeno disuelto en el agua y oxidan la materia orgánica. El producto de la descomposición bacterial es dióxido de carbono, nitrato y fosfato. Estos elementos sirven a su vez de alimentos a las algas produciendo un crecimiento explosivo en las mismas. Las algas absorben el oxígeno disuelto del agua y dejan a los demás seres vivos sin oxígeno, provocando mortandad de peces con efectos perjudiciales y fuertemente contaminantes.

     El Complejo Petroquímico el Tablazo también arroja considerables cantidades de compuestos nitrogenados, de mercurio y fenol, lo que viene a agregar otros elementos de contaminación a las aguas del lago.

   Los derrames petroleros son accidentes que eventualmente ocurren por fallas humanas, por problemas de mantenimiento de los equipos o de los sistemas, por problemas con los buques, unidades cisternas (góndolas) por roturas de tuberías, etc. Pero pueden llegar a ser controlados por un personal capacitado en el área de control y prevención de perdidas. Eventualmente ocurren 2 ó 3 derrames y una mínima cantidad de accidentes al año en la empresa de "Petróleos de Venezuela" (PDVSA) en sus diferentes localidades y sus diferentes producciones; pero no es normal que ocurran tantos accidentes con derrames de petróleo y fugas de gas natural en lapso tan corto de tiempo.

Derrame petrolero en el lago de Maracaibero, una de las principales fuentes de contaminación del mismo
Fuente: http://www.monografias.com/

     Federico Troncone, Jefe de la División de Calidad de Agua del ICLAM, explica que la eutrofización puede darse de manera natural o antropogénica en ríos, lagos o en cualquier cuerpo de agua, pero en ambos casos, es provocado por el incremento excesivo de nutrientes (Nitrógeno y Fósforo).

     “El termino antropogénico significa intervención del hombre en cualquier espacio. En el caso del Lago de Maracaibo, la eutrofización es el segundo problema ambiental que presenta este ecosistema, después de la Salinización. Debido al continuo aumento en los niveles de nutrientes que entran al sistema, se reproducen de manera masiva organismos vegetales como microalgas o fitoplancton y, más recientemente, la Lemna obscura, como el último indicador de la eutrofización”.

       El biólogo destaca que, el 74% de los nutrientes que entran al Lago de Maracaibo, provienen de los ríos tributarios y el 26% restante proceden de las aguas residuales domésticas, industriales y la deposición lluviosa.

       Estudios realizados por el Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Maracaibo (ICLAM), desde octubre del año 1999 hasta abril de 2012, indican que el Lago de Maracaibo presenta niveles de hipereutrofización y a lo largo de estos 13 años los resultadosmuestran muy poca o prácticamente ninguna variación.

    Hendrik Ávila, Biólogo adscrito a la División de Hidrobiología del ICLAM, argumentó que existen diferentes estados tróficos y resaltó que la hipereutrofización es la presencia muy elevada de nutrientes en un cuerpo de agua.

Eutrofizacion del Lago de Maracaibo
Fuente: http://noticiaaldia.com/


viernes, 3 de junio de 2016

17 de Junio. Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía


17 de Junio 
Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía

El 19 de diciembre de 1994 la Asamblea General proclamó el 17 de junio Día Mundial de Lucha contrae la Desertificación y la Sequía. Ese mismo año, en ese día se había aprobado la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África. Se invitó a los Estados a que dedicaran el Día Mundial a sensibilizar la opinión pública respecto de la necesidad de cooperación internacional para luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía y respecto de la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación.

La desertificación afecta a mas de 100 países y cada año se pierden 6 millones de hectáreas de tierras productivas. Según Ecologistas en Acción en España el 40% del suelo esta amenazado por los procesos de desertificacion, pero a pesar de ello, el Ministerio de Medio Ambiente ha sido incapaz de detener la desertificación, principal obligación contraída por el Gobierno español tras firmar, en 1996 el Convenio de Lucha contra la Desertificación.



DESERTIFICACIÓN

Las tierras secas son áreas áridas, semiáridas y secas subhúmedas. Dentro del contexto del desarrollo sostenible el término suele excluir las áreas hiperáridas (desiertos). Cuando tiene lugar la degradación de la tierra en las tierras secas del mundo, se suelen crear unas condiciones similares a las de los desiertos. En términos ambientales, las tierras secas se caracterizan por:

· Precipitaciones escasas poco frecuentes, irregulares e impredecibles.

· Gran diferencia entre las temperaturas diurnas y nocturnas.

· Suelos con poca materia orgánica y ausencia de agua.

· Plantas y animales adaptados a las variables climáticas (resistentes a las sequías, tolerantes a la salinidad, resistentes al calor, y capaces de sobrevivir bajo condiciones de falta de agua).



La desertificación hace referencia a la degradación de la tierra en áreas áridas, semiáridas y subhúmedas a causa de varios factores, incluyendo variaciones climáticas y actividades humanas. Cuando la degradación de las tierras sucede en las tierras secas del mundo, se suelen crear unas condiciones similares a las de un desierto. La degradación de las tierras ocurre en cualquier lugar, pero se define como desertificación cuando se da en las tierras secas. Bajo la degradación de las tierras subyace la perturbación de los ciclos biológicos de los que depende la vida, así como problemas sociales y de desarrollo. El término desertificación se acuñó para expresar este drama de asuntos interrelacionados y de extrema importancia que se da en las tierras secas.

SEQUIA

Las sequías son períodos secos prolongados, existentes en los ciclos climáticos naturales, caracterizados por la falta de precipitaciones pluviales y de caudal en los ríos. Su origen se encuentra en la atmósfera, en donde la humedad es deficiente. En regiones áridas y semiáridas es común que haya períodos más secos o más húmedos que de costumbre y estas variaciones causan serios problemas. 

"En términos generales puede ser considerada como la insuficiente disponibilidad de agua en una región, por un período prolongado para satisfacer las necesidades de los elementos bióticos locales. Estas necesidades dependen de la distribución de las poblaciones de plantas, animales y seres humanos, de su modo de vida y del uso de la tierra".

La sequía es un fenómeno temporal que se presenta en cualquier región, aunque se localiza en general en áreas de lluvias con régimen variable Causas y consecuencias de la desertificación y sequia Acciones hechas por el hombre en pro de la sequia y la desertificación.


FACTORES CONDICIONANTES Y DETERMINANTES

La ocurrencia de una sequía depende de los siguientes factores determinantes que impulsan la emergencia del fenómeno:

- La evapotranspiración,

- El déficit de la precipitación.

La sequía pertenece al esquema climático normal de las regiones semiáridas y, en consecuencia, está relacionada con la alta variabilidad de las precipitaciones.

La variación de la precipitación en un lugar dado y entre épocas determinadas constituye el factor de impulso principal de las sequías. A su vez, dependen del condicionamiento impuesto por los cambios en la presión atmosférica con las consiguientes alteraciones en la circulación general de la atmósfera. Las sequías están asociadas a condiciones predominantemente anticiclónicas que persisten durante un cierto tiempo.

Otro factor condicionante es la modificación de la cubierta vegetal y de las condiciones del suelo producidas por esos cambios en la circulación atmosférica que pueden constituir un proceso de realimentación para prolongar la sequía.


MOTORES DE LA DESERTIFICACIÓN

La degradación de la tierra reduce o destruye la productividad del suelo, la vegetación, la tierra cultivable, los pastizales, y los bosques. En los casos más extremos, el hambre y la pobreza se asientan y se convierten tanto en la causa como en la consecuencia de mayor degradación. Aunque este libro tiene como objetivo presentar un amplio espectro de causas e impactos para impulsar el conocimiento sobre la desertificación, no es en absoluto exclusivo. Es más, es importante reconocer que los temas sólo se pueden generalizar hasta cierto punto, a partir del cual cada país y región debe ser considerado en su contexto individual.

Variaciones climáticas

Por sequía se entiende al fenómeno natural que ocurre cuando las precipitaciones tienen lugar a niveles significativamente por debajo de lo normal, ocasionando graves desequilibrios hidrológicos que afectan de manera adversa a los sistemas de producción de recursos. Temperaturas elevadas y sostenidas que duran varios meses, con lluvias poco frecuentes e irregulares provocan sequías y condiciones de crecimiento difíciles para las plantas y los árboles. Como resultado, los desequilibrios hidrológicos graves ponen en peligro los sistemas de producción naturales. Cuando vientos violentos y fuertes chaparrones destruyen la vegetación, que se ve arrastrada por la repentina masa de agua, los cultivos y el ganado sufren. Como consecuencia los ingresos de las comunidades rurales se reducen.



Actividades humanas

En países en los que los principales recursos económicos son dependientes de las actividades agrícolas, existen pocas alternativas de ingresos, si es que hay alguna. El suelo queda dañado por el uso excesivo cuando los agricultores actúan negligentemente o cuando se acortan los periodos de barbecho, los cuales son necesarios para permitir que el suelo se recupere lo suficiente como para producir el alimento necesario para la población. Esto a su vez hace que el suelo pierda materia orgánica, limitando el crecimiento de las plantas y reduciendo la cobertura vegetal. El suelo desnudo es más vulnerable a los efectos de la erosión. Cuatro son las actividades humanas que suponen las causas más inmediatas:

· El exceso de cultivos agota el suelo;

· El sobrepastoreo elimina la cobertura de vegetación que lo protege de la erosión;

· La deforestación destruye los árboles que sujetan el suelo a la tierra; y 

· Los malos sistemas de irrigación transforman las tierras de cultivo en tierras saladas.


TIPOS DE SEQUÍA

Hay tres tipos de sequías:

Meteorológica: involucra una reducción en la precipitación en algún período (día, mes, temporada, año) por debajo de una cantidad determinada, normalmente definida como alguna proporción del promedio a largo plazo para un período de tiempo específico. Su definición sólo comprende datos de precipitación. Hay que tener cuidado al usar y agregar datos de precipitación.



Hidrológica: se refiere a una reducción en los recursos acuáticos (flujo en ríos, nivel de lagos, agua subterránea, mantos acuíferos) por debajo de un nivel determinado para un período dado de tiempo. Su definición sólo incorpora datos de disponibilidad y tasas de consumo basadas en el suministro normal del sistema ( uso doméstico, industrial y agrícola)



Agrícola: es el impacto que las sequías meteorológicas e hidrológicas tienen sobre esta esfera particular de la actividad humana. Los cultivos requieren condiciones muy particulares de temperatura, humedad y nutrientes durante su crecimiento para alcanzar su desarrollo máximo. Si la disponibilidad de humedad (o de cualquier otro factor) es inferior al nivel óptimo requerido durante el desarrollo, entonces el crecimiento será menor y la producción se reducirá.



EFECTOS DE LAS SEQUÍAS

Entre los efectos típicos de la sequía agrícola están los siguientes:

· ƒ Reducción en los ingresos de los campesinos.

· ƒ Reducción en las oportunidades de empleo de los trabajadores agrícolas.

· ƒ Reducción generalizada de la demanda en toda la economía.

· ƒ Aumento en la morosidad de pagos de préstamos en el sector rural (bancos centrales y comerciales).

· ƒ Reducción en los ingresos gubernamentales y en las ganancias de intercambio exterior como resultado de la caída de las exportaciones agrícolas.

· ƒ Aumento de los precios de los alimentos básicos.

DATOS SOBRE LAS TIERRAS SECAS

· La población total de las tierras secas del mundo es de 2.000 millones, excluyendo las áreas hiperáridas (desiertos).

· Por tanto, hoy en día las tierras secas son el hogar de casi una de cada tres personas del mundo.

· Las tierras secas contienen el 50% del ganado del mundo.

· La mayor parte de la población de las tierras secas del mundo se encuentra en países en vías de desarrollo.

· Las tierras secas almacenan el 46% del balance de carbono del planeta.

· Las tierras secas contienen el 44% de toda la tierra cultivada.

· Las especies de plantas endémicas de las tierras secas suponen el 30% de las plantas cultivadas actualmente.

· Las áreas de tierras secas más grandes se encuentran en Australia, China, Rusia, Los Estado Unidos y Kazajstán.

· Al menos el 99% del área de seis países (Botsuana, Burkina Faso, Iraq, Kazajstán, Moldavia y Turkmenistán) está clasificada como tierra seca

EVITAR LA DEFORESTACIÓN

La deforestación y la desertificación afectan negativamente a la productividad agrícola, a la salud humana y del ganado, y a las actividades económicas como el ecoturismo. Los bosques y la cobertura de árboles combaten la degradación de las tierras y la desertificación estabilizando los suelos, reduciendo la erosión por el agua y el viento, y manteniendo los ciclos de nutrientes en los suelos. El uso sostenible de los bienes y servicios de los ecosistemas forestales y el desarrollo de sistemas agroforestales puede, por tanto, contribuir a la reducción de la pobreza, haciendo que los pobres rurales sean menos vulnerables a los impactos de la degradación de las tierras. La desertificación y la pérdida asociada de vegetación provocan pérdidas de biodiversidad y contribuyen al cambio climático al reducir las retenciones de carbono.



Un factor clave sobre cómo la deforestación impulsa la desertificación está relacionado con el cambio drástico de los microclimas en las zonas en las que se eliminado la vegetación. Por ejemplo, allí donde los matorrales y los árboles se hayan derribado, el sol de medio día impactará directamente sobre un suelo que anteriormente estaba sombreado. Este suelo se calentará y se secará cada vez más, y los organismos que viven en él se desplazarán para evitar el calor al que no están acostumbrados. Los desechos orgánicos sobre la superficie (hojas muertas y ramas) se oxidarán rápidamente y el dióxido de carbono será eliminado, al igual que el pequeño reservorio de humus del suelo. 

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Uno de los motivos por los que la desertificación se considera como un asunto medioambiental mundial de gran importancia es por la relación entre la degradación de las tierras secas y la producción de alimento. Satisfacer las demandas alimentarias de la población estimada para el año 2050 (que será sobre todo urbana y más rica) será difícil incluso bajo circunstancias favorables. Si la desertificación no se detiene y se revierte, la producción de alimentos se reducirá en muchas de las áreas afectadas. El resultado final será malnutrición, miserias y en última instancia hambrunas.

Para cumplir con los objetivos alimentarios mundiales y avanzar en términos de producción, serán necesarias más tierras y por tanto más agua, o al menos más producción por unidad de área o volumen de agua. Los agricultores deberán adaptarse, probablemente con nuevas tecnologías y cultivos con menos exigencias de agua. Será extremadamente importante el cambio hacia una mayor utilización de cultivos tolerantes a la sequía y al calor.

En última instancia, la seguridad alimentaria puede verse bajo riesgo cuando la gente que ya vive en condiciones precarias se tenga que enfrentar a fuertes sequías y a otros desastres ambientales. Las hambrunas suelen ocurrir en áreas que también sufren de pobreza, malestar social o guerras. La sequía y la degradación de las tierras suelen ser factores en los comienzos de las crisis, las cuales empeoran por la mala distribución de los alimentos o la incapacidad de comprar lo que hay disponible. No obstante, la relación entre la degradación del suelo y la producción de los cultivos no suele ser directa. La productividad se ve afectada por muchos factores diferentes, como el clima, las enfermedades y las plagas, los métodos agrícolas, los mercados externos y otras fuerzas económicas.



EL PLAN DE LA PATRIA Y LA SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

El Gobierno Nacional bajo la premisa de la Suprema Felicidad Social del pueblo venezolano, establece el Derecho a la Alimentación como política fundamental de Estado, considerando para ello el respeto, protección y garantía del acceso a los alimentos nutritivos para toda la población, sin discriminación de ninguna índole social, económica o cultural. Para lograr esto ha puesto en marcha una serie de políticas, planes y proyectos destinados a garantizar el suministro alimentario adecuado en cantidad y calidad, en pro del bienestar de la población venezolana creando así el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación con la Misión Alimentación como punta de lanza para la consolidación de la Seguridad y la Soberanía Alimentaria.



El objetivo primordial de la Misión Alimentación es garantizar el acceso de los alimentos a la población, a través de la regulación, formulación, seguimiento y evaluación de políticas en materia de comercio, industria, mercadeo y distribución de alimentos. Su finalidad apunta a mejorar la calidad de vida y lograr la Seguridad Alimentaria de la nación, en el marco del modelo productivo socialista, además de planificar y ejecutar todas aquellas acciones tendientes a la promoción, divulgación y defensa del Derecho a la Alimentación. Unido a esto, busca fortalecer los hábitos alimentarios saludables y soberanos, de manera que se mejoren los criterios de selección individuales y colectivos de los alimentos.

Para el cumplimiento de estos objetivos, el Gobierno Bolivariano ha estructurado una plataforma institucional para la garantía de la Seguridad y Soberanía Alimentaria, inspirada en las necesidades humanas, la cual permite planificar, ejecutar y asegurar el Derecho a la Alimentación, motorizado por la participación activa y crítica del Poder Popular.

Seguridad Alimentaria

“Es la capacidad efectiva que tiene el Estado, en corresponsabilidad con el sector agroalimentario nacional, para garantizar a toda la población, la disponibilidad, acceso, intercambio y distribución equitativa de los alimentos de manera estable, que aseguren las condiciones físicas y emocionales adecuadas para el desarrollo humano integral y sustentable, considerando el intercambio, la complementariedad y la integración económica entre los pueblos y naciones como elemento esencial que garantiza el derecho a la alimentación” (Artículo 5, LOSSA, 2007).



Soberanía Alimentaria

“Es el derecho inalienable de una nación a definir y desarrollar políticas agrarias y alimentarias apropiadas a sus circunstancias específicas, a partir de la producción local y nacional, respetando la conservación de la biodiversidad productiva y cultural, así como la capacidad de autoabastecimiento priorizado, garantizando el acceso oportuno y suficiente de alimentos a toda la población” (Artículo 4, LOSSA, 2007).

Por esta razón la Revolución Bolivariana avanza hacia la soberanía agroalimentaria, en el marco de una economía socialista en construcción, que significa tener control popular sobre los medios de producción, almacenamiento, distribución, intercambio y consumo de los alimentos que satisfacen las necesidades del pueblo.

La Misión Alimentación y la Gran Misión AgroVenezuela, como una política nacional se inserta en el proceso de transformación en estos nuevos tiempos, a fin de impulsar y motorizar la soberanía agroalimentaria, contribuyendo con el desarrollo endógeno socialista, la participación y organización, la creación y fortalecimiento del Poder Popular, impulsando, fundamentalmente, el Sistema Socialista de Producción, Almacenamiento, Distribución y Consumo de Alimentos.





Por otro lado, según http://www.aporrea.org/, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), reconoció 16 de junio de 2013 la labor que ha hecho Venezuela para erradicar el hambre, de acuerdo con cifras de la FAO, entre 1990 y 1992 Venezuela registraba 13,5% de su población con hambre, mientras que entre 2007 y 2012 esta cifra se ubicó en apenas 5%. La Misión Mercal, que ha contribuido en el aumento del consumo de alimentos de la población venezolana, pero supone un gran desafío, que convoca al país y en especial al Poder Popular a entender la necesidad de darle un giro a las políticas agroalimentarias y de manera imperiosa incrementar los niveles de producción alimentaria, entendiendo que la mayoría de los productos que consumimos dentro de nuestra Cesta Básica, es gracias a la importación, donde todavía a la fecha tenemos una agricultura de puertos.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN ANTE LA SEQUIA:

Antes de la sequía

1. No habitar en áreas propensas a la sequía.

2. En lugares de cultivo, proponga la realización de obras de irrigación, para aprovechar, al máximo y racionalmente, el recurso hídrico.

3. Trasladar el ganado a lugares provistos de agua.

4. Almacenar alimentos, agua, abrigo y lo indispensable para este caso. 

5. Almacenar agua en las represas a fin de ser aprovechadas en tiempo de sequía.

Durante la sequía

1. Utilizar los alimentos en forma racionada, para abastecerse durante el tiempo que dure la sequía.

2. Aunar esfuerzos con sus vecinos, en el momento de la sequía.

3. Comunicar a las autoridades sobre el problema acontecido.

4. Cumplir con las instrucciones que Defensa Civil recomienda en estos casos.

Después de la sequía

1. Para la fase de rehabilitación recurra a las autoridades competentes de su localidad.

2. Racionalizar la distribución de agua de las vertientes, prioridad de uso para la población y luego para el ganado. 

3. Colaborar en las tareas de rehabilitación de la zona afectada por la sequía.

MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LA DESERTIFICACION 

La lucha contra la desertificación y el impulso del desarrollo sostenible están estrechamente relacionados debido a la importancia social y económica de los recursos naturales y la agricultura. Como es bien sabido, cuando la gente vive en la pobreza tienen pocas opciones más que sobreexplotar la tierra. 

Este es el círculo que la CNULD pretende romper con este trabajo. Como con otros muchos retos medioambientales, es menos costoso detener el daño que resolver el problema que ocasiona. Una vez que la desertificación es una realidad, la reparación de sus impactos es un proceso largo y costoso. 

Según la gravedad de la degradación de las tierras, no tiene por qué ser final. Si se emplean buenas prácticas agrícolas la tendencia se puede revertir. Por ejemplo, para conservar la productividad del suelo se deben aplicar prácticas sostenibles a largo plazo.

Las propuestas de buenas prácticas de la CNULD se centran en:

· Tecnologías de Gestión Sostenible de la Tierra (SLM), incluyendo la adaptación, el desarrollo de capacidades y la sensibilización a varios niveles.

· El control y evaluación/investigación de la desertificación, la degradación de las tierras y la sequía, así como de la SLM.

· La gestión del conocimiento y el respaldo de decisiones.

· El marco político, legislativo e institucional.

· La movilización de fondos y recursos.

· La participación, colaboración y el trabajo en grupo.

SOLUCIONES ALTERNATIVAS

Biochar

La tierra tiene una capacidad inigualable de retener carbón y de actuar como sumidero de gases de efecto invernadero. Por tanto es imprescindible centrarse en actividades que mejoran la rehabilitación, protección y gestión sostenible de las tierras degradadas. Los medios tradicionales para incrementar las reservas de carbono del suelo dependen del clima, el tipo de suelo y de la gestión específica del lugar.

El biochar es un carbón vegetal creado por un proceso denominado pirolisis de la biomasa (la descomposición o transformación de un compuesto por el calor), y difiere del carbón vegetal en que su principal uso no es como combustible sino para mejorar los suelos agrícolas. El biochar se añadió por primera vez a los suelos hace varios cientos de años en la Cuenca del Amazonas con el fin de mejorar la producción agrícola.



Agricultura de siembra directa

La agricultura de siembra directa o de labranza cero (conocida en inglés como Zero-tillage, no-till o no-tillage) es un método de labor de la tierra por el que el suelo se altera lo menos posible al no labrar el terreno. El cultivo se planta directamente en un suelo que no ha sido labrado desde la recogida del cultivo anterior. De esta forma los agricultores pueden aumentar el agua del suelo y reducir la erosión. También puede incrementar la cantidad y variedad de vida dentro y sobre el suelo, pero puede ser necesario un mayor empleo de herbicidas. La agricultura de siembra directa también mejora la estructura del suelo al mantener su cobertura. Implica dejar los residuos de los cultivos de la estación anterior en las tierras de labranza, incrementando así la infiltración del agua al tiempo que se reduce la evaporación y la erosión por viento y agua.





Fuente: