viernes, 3 de junio de 2016

17 de Junio. Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía


17 de Junio 
Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía

El 19 de diciembre de 1994 la Asamblea General proclamó el 17 de junio Día Mundial de Lucha contrae la Desertificación y la Sequía. Ese mismo año, en ese día se había aprobado la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África. Se invitó a los Estados a que dedicaran el Día Mundial a sensibilizar la opinión pública respecto de la necesidad de cooperación internacional para luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía y respecto de la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación.

La desertificación afecta a mas de 100 países y cada año se pierden 6 millones de hectáreas de tierras productivas. Según Ecologistas en Acción en España el 40% del suelo esta amenazado por los procesos de desertificacion, pero a pesar de ello, el Ministerio de Medio Ambiente ha sido incapaz de detener la desertificación, principal obligación contraída por el Gobierno español tras firmar, en 1996 el Convenio de Lucha contra la Desertificación.



DESERTIFICACIÓN

Las tierras secas son áreas áridas, semiáridas y secas subhúmedas. Dentro del contexto del desarrollo sostenible el término suele excluir las áreas hiperáridas (desiertos). Cuando tiene lugar la degradación de la tierra en las tierras secas del mundo, se suelen crear unas condiciones similares a las de los desiertos. En términos ambientales, las tierras secas se caracterizan por:

· Precipitaciones escasas poco frecuentes, irregulares e impredecibles.

· Gran diferencia entre las temperaturas diurnas y nocturnas.

· Suelos con poca materia orgánica y ausencia de agua.

· Plantas y animales adaptados a las variables climáticas (resistentes a las sequías, tolerantes a la salinidad, resistentes al calor, y capaces de sobrevivir bajo condiciones de falta de agua).



La desertificación hace referencia a la degradación de la tierra en áreas áridas, semiáridas y subhúmedas a causa de varios factores, incluyendo variaciones climáticas y actividades humanas. Cuando la degradación de las tierras sucede en las tierras secas del mundo, se suelen crear unas condiciones similares a las de un desierto. La degradación de las tierras ocurre en cualquier lugar, pero se define como desertificación cuando se da en las tierras secas. Bajo la degradación de las tierras subyace la perturbación de los ciclos biológicos de los que depende la vida, así como problemas sociales y de desarrollo. El término desertificación se acuñó para expresar este drama de asuntos interrelacionados y de extrema importancia que se da en las tierras secas.

SEQUIA

Las sequías son períodos secos prolongados, existentes en los ciclos climáticos naturales, caracterizados por la falta de precipitaciones pluviales y de caudal en los ríos. Su origen se encuentra en la atmósfera, en donde la humedad es deficiente. En regiones áridas y semiáridas es común que haya períodos más secos o más húmedos que de costumbre y estas variaciones causan serios problemas. 

"En términos generales puede ser considerada como la insuficiente disponibilidad de agua en una región, por un período prolongado para satisfacer las necesidades de los elementos bióticos locales. Estas necesidades dependen de la distribución de las poblaciones de plantas, animales y seres humanos, de su modo de vida y del uso de la tierra".

La sequía es un fenómeno temporal que se presenta en cualquier región, aunque se localiza en general en áreas de lluvias con régimen variable Causas y consecuencias de la desertificación y sequia Acciones hechas por el hombre en pro de la sequia y la desertificación.


FACTORES CONDICIONANTES Y DETERMINANTES

La ocurrencia de una sequía depende de los siguientes factores determinantes que impulsan la emergencia del fenómeno:

- La evapotranspiración,

- El déficit de la precipitación.

La sequía pertenece al esquema climático normal de las regiones semiáridas y, en consecuencia, está relacionada con la alta variabilidad de las precipitaciones.

La variación de la precipitación en un lugar dado y entre épocas determinadas constituye el factor de impulso principal de las sequías. A su vez, dependen del condicionamiento impuesto por los cambios en la presión atmosférica con las consiguientes alteraciones en la circulación general de la atmósfera. Las sequías están asociadas a condiciones predominantemente anticiclónicas que persisten durante un cierto tiempo.

Otro factor condicionante es la modificación de la cubierta vegetal y de las condiciones del suelo producidas por esos cambios en la circulación atmosférica que pueden constituir un proceso de realimentación para prolongar la sequía.


MOTORES DE LA DESERTIFICACIÓN

La degradación de la tierra reduce o destruye la productividad del suelo, la vegetación, la tierra cultivable, los pastizales, y los bosques. En los casos más extremos, el hambre y la pobreza se asientan y se convierten tanto en la causa como en la consecuencia de mayor degradación. Aunque este libro tiene como objetivo presentar un amplio espectro de causas e impactos para impulsar el conocimiento sobre la desertificación, no es en absoluto exclusivo. Es más, es importante reconocer que los temas sólo se pueden generalizar hasta cierto punto, a partir del cual cada país y región debe ser considerado en su contexto individual.

Variaciones climáticas

Por sequía se entiende al fenómeno natural que ocurre cuando las precipitaciones tienen lugar a niveles significativamente por debajo de lo normal, ocasionando graves desequilibrios hidrológicos que afectan de manera adversa a los sistemas de producción de recursos. Temperaturas elevadas y sostenidas que duran varios meses, con lluvias poco frecuentes e irregulares provocan sequías y condiciones de crecimiento difíciles para las plantas y los árboles. Como resultado, los desequilibrios hidrológicos graves ponen en peligro los sistemas de producción naturales. Cuando vientos violentos y fuertes chaparrones destruyen la vegetación, que se ve arrastrada por la repentina masa de agua, los cultivos y el ganado sufren. Como consecuencia los ingresos de las comunidades rurales se reducen.



Actividades humanas

En países en los que los principales recursos económicos son dependientes de las actividades agrícolas, existen pocas alternativas de ingresos, si es que hay alguna. El suelo queda dañado por el uso excesivo cuando los agricultores actúan negligentemente o cuando se acortan los periodos de barbecho, los cuales son necesarios para permitir que el suelo se recupere lo suficiente como para producir el alimento necesario para la población. Esto a su vez hace que el suelo pierda materia orgánica, limitando el crecimiento de las plantas y reduciendo la cobertura vegetal. El suelo desnudo es más vulnerable a los efectos de la erosión. Cuatro son las actividades humanas que suponen las causas más inmediatas:

· El exceso de cultivos agota el suelo;

· El sobrepastoreo elimina la cobertura de vegetación que lo protege de la erosión;

· La deforestación destruye los árboles que sujetan el suelo a la tierra; y 

· Los malos sistemas de irrigación transforman las tierras de cultivo en tierras saladas.


TIPOS DE SEQUÍA

Hay tres tipos de sequías:

Meteorológica: involucra una reducción en la precipitación en algún período (día, mes, temporada, año) por debajo de una cantidad determinada, normalmente definida como alguna proporción del promedio a largo plazo para un período de tiempo específico. Su definición sólo comprende datos de precipitación. Hay que tener cuidado al usar y agregar datos de precipitación.



Hidrológica: se refiere a una reducción en los recursos acuáticos (flujo en ríos, nivel de lagos, agua subterránea, mantos acuíferos) por debajo de un nivel determinado para un período dado de tiempo. Su definición sólo incorpora datos de disponibilidad y tasas de consumo basadas en el suministro normal del sistema ( uso doméstico, industrial y agrícola)



Agrícola: es el impacto que las sequías meteorológicas e hidrológicas tienen sobre esta esfera particular de la actividad humana. Los cultivos requieren condiciones muy particulares de temperatura, humedad y nutrientes durante su crecimiento para alcanzar su desarrollo máximo. Si la disponibilidad de humedad (o de cualquier otro factor) es inferior al nivel óptimo requerido durante el desarrollo, entonces el crecimiento será menor y la producción se reducirá.



EFECTOS DE LAS SEQUÍAS

Entre los efectos típicos de la sequía agrícola están los siguientes:

· ƒ Reducción en los ingresos de los campesinos.

· ƒ Reducción en las oportunidades de empleo de los trabajadores agrícolas.

· ƒ Reducción generalizada de la demanda en toda la economía.

· ƒ Aumento en la morosidad de pagos de préstamos en el sector rural (bancos centrales y comerciales).

· ƒ Reducción en los ingresos gubernamentales y en las ganancias de intercambio exterior como resultado de la caída de las exportaciones agrícolas.

· ƒ Aumento de los precios de los alimentos básicos.

DATOS SOBRE LAS TIERRAS SECAS

· La población total de las tierras secas del mundo es de 2.000 millones, excluyendo las áreas hiperáridas (desiertos).

· Por tanto, hoy en día las tierras secas son el hogar de casi una de cada tres personas del mundo.

· Las tierras secas contienen el 50% del ganado del mundo.

· La mayor parte de la población de las tierras secas del mundo se encuentra en países en vías de desarrollo.

· Las tierras secas almacenan el 46% del balance de carbono del planeta.

· Las tierras secas contienen el 44% de toda la tierra cultivada.

· Las especies de plantas endémicas de las tierras secas suponen el 30% de las plantas cultivadas actualmente.

· Las áreas de tierras secas más grandes se encuentran en Australia, China, Rusia, Los Estado Unidos y Kazajstán.

· Al menos el 99% del área de seis países (Botsuana, Burkina Faso, Iraq, Kazajstán, Moldavia y Turkmenistán) está clasificada como tierra seca

EVITAR LA DEFORESTACIÓN

La deforestación y la desertificación afectan negativamente a la productividad agrícola, a la salud humana y del ganado, y a las actividades económicas como el ecoturismo. Los bosques y la cobertura de árboles combaten la degradación de las tierras y la desertificación estabilizando los suelos, reduciendo la erosión por el agua y el viento, y manteniendo los ciclos de nutrientes en los suelos. El uso sostenible de los bienes y servicios de los ecosistemas forestales y el desarrollo de sistemas agroforestales puede, por tanto, contribuir a la reducción de la pobreza, haciendo que los pobres rurales sean menos vulnerables a los impactos de la degradación de las tierras. La desertificación y la pérdida asociada de vegetación provocan pérdidas de biodiversidad y contribuyen al cambio climático al reducir las retenciones de carbono.



Un factor clave sobre cómo la deforestación impulsa la desertificación está relacionado con el cambio drástico de los microclimas en las zonas en las que se eliminado la vegetación. Por ejemplo, allí donde los matorrales y los árboles se hayan derribado, el sol de medio día impactará directamente sobre un suelo que anteriormente estaba sombreado. Este suelo se calentará y se secará cada vez más, y los organismos que viven en él se desplazarán para evitar el calor al que no están acostumbrados. Los desechos orgánicos sobre la superficie (hojas muertas y ramas) se oxidarán rápidamente y el dióxido de carbono será eliminado, al igual que el pequeño reservorio de humus del suelo. 

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Uno de los motivos por los que la desertificación se considera como un asunto medioambiental mundial de gran importancia es por la relación entre la degradación de las tierras secas y la producción de alimento. Satisfacer las demandas alimentarias de la población estimada para el año 2050 (que será sobre todo urbana y más rica) será difícil incluso bajo circunstancias favorables. Si la desertificación no se detiene y se revierte, la producción de alimentos se reducirá en muchas de las áreas afectadas. El resultado final será malnutrición, miserias y en última instancia hambrunas.

Para cumplir con los objetivos alimentarios mundiales y avanzar en términos de producción, serán necesarias más tierras y por tanto más agua, o al menos más producción por unidad de área o volumen de agua. Los agricultores deberán adaptarse, probablemente con nuevas tecnologías y cultivos con menos exigencias de agua. Será extremadamente importante el cambio hacia una mayor utilización de cultivos tolerantes a la sequía y al calor.

En última instancia, la seguridad alimentaria puede verse bajo riesgo cuando la gente que ya vive en condiciones precarias se tenga que enfrentar a fuertes sequías y a otros desastres ambientales. Las hambrunas suelen ocurrir en áreas que también sufren de pobreza, malestar social o guerras. La sequía y la degradación de las tierras suelen ser factores en los comienzos de las crisis, las cuales empeoran por la mala distribución de los alimentos o la incapacidad de comprar lo que hay disponible. No obstante, la relación entre la degradación del suelo y la producción de los cultivos no suele ser directa. La productividad se ve afectada por muchos factores diferentes, como el clima, las enfermedades y las plagas, los métodos agrícolas, los mercados externos y otras fuerzas económicas.



EL PLAN DE LA PATRIA Y LA SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

El Gobierno Nacional bajo la premisa de la Suprema Felicidad Social del pueblo venezolano, establece el Derecho a la Alimentación como política fundamental de Estado, considerando para ello el respeto, protección y garantía del acceso a los alimentos nutritivos para toda la población, sin discriminación de ninguna índole social, económica o cultural. Para lograr esto ha puesto en marcha una serie de políticas, planes y proyectos destinados a garantizar el suministro alimentario adecuado en cantidad y calidad, en pro del bienestar de la población venezolana creando así el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación con la Misión Alimentación como punta de lanza para la consolidación de la Seguridad y la Soberanía Alimentaria.



El objetivo primordial de la Misión Alimentación es garantizar el acceso de los alimentos a la población, a través de la regulación, formulación, seguimiento y evaluación de políticas en materia de comercio, industria, mercadeo y distribución de alimentos. Su finalidad apunta a mejorar la calidad de vida y lograr la Seguridad Alimentaria de la nación, en el marco del modelo productivo socialista, además de planificar y ejecutar todas aquellas acciones tendientes a la promoción, divulgación y defensa del Derecho a la Alimentación. Unido a esto, busca fortalecer los hábitos alimentarios saludables y soberanos, de manera que se mejoren los criterios de selección individuales y colectivos de los alimentos.

Para el cumplimiento de estos objetivos, el Gobierno Bolivariano ha estructurado una plataforma institucional para la garantía de la Seguridad y Soberanía Alimentaria, inspirada en las necesidades humanas, la cual permite planificar, ejecutar y asegurar el Derecho a la Alimentación, motorizado por la participación activa y crítica del Poder Popular.

Seguridad Alimentaria

“Es la capacidad efectiva que tiene el Estado, en corresponsabilidad con el sector agroalimentario nacional, para garantizar a toda la población, la disponibilidad, acceso, intercambio y distribución equitativa de los alimentos de manera estable, que aseguren las condiciones físicas y emocionales adecuadas para el desarrollo humano integral y sustentable, considerando el intercambio, la complementariedad y la integración económica entre los pueblos y naciones como elemento esencial que garantiza el derecho a la alimentación” (Artículo 5, LOSSA, 2007).



Soberanía Alimentaria

“Es el derecho inalienable de una nación a definir y desarrollar políticas agrarias y alimentarias apropiadas a sus circunstancias específicas, a partir de la producción local y nacional, respetando la conservación de la biodiversidad productiva y cultural, así como la capacidad de autoabastecimiento priorizado, garantizando el acceso oportuno y suficiente de alimentos a toda la población” (Artículo 4, LOSSA, 2007).

Por esta razón la Revolución Bolivariana avanza hacia la soberanía agroalimentaria, en el marco de una economía socialista en construcción, que significa tener control popular sobre los medios de producción, almacenamiento, distribución, intercambio y consumo de los alimentos que satisfacen las necesidades del pueblo.

La Misión Alimentación y la Gran Misión AgroVenezuela, como una política nacional se inserta en el proceso de transformación en estos nuevos tiempos, a fin de impulsar y motorizar la soberanía agroalimentaria, contribuyendo con el desarrollo endógeno socialista, la participación y organización, la creación y fortalecimiento del Poder Popular, impulsando, fundamentalmente, el Sistema Socialista de Producción, Almacenamiento, Distribución y Consumo de Alimentos.





Por otro lado, según http://www.aporrea.org/, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), reconoció 16 de junio de 2013 la labor que ha hecho Venezuela para erradicar el hambre, de acuerdo con cifras de la FAO, entre 1990 y 1992 Venezuela registraba 13,5% de su población con hambre, mientras que entre 2007 y 2012 esta cifra se ubicó en apenas 5%. La Misión Mercal, que ha contribuido en el aumento del consumo de alimentos de la población venezolana, pero supone un gran desafío, que convoca al país y en especial al Poder Popular a entender la necesidad de darle un giro a las políticas agroalimentarias y de manera imperiosa incrementar los niveles de producción alimentaria, entendiendo que la mayoría de los productos que consumimos dentro de nuestra Cesta Básica, es gracias a la importación, donde todavía a la fecha tenemos una agricultura de puertos.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN ANTE LA SEQUIA:

Antes de la sequía

1. No habitar en áreas propensas a la sequía.

2. En lugares de cultivo, proponga la realización de obras de irrigación, para aprovechar, al máximo y racionalmente, el recurso hídrico.

3. Trasladar el ganado a lugares provistos de agua.

4. Almacenar alimentos, agua, abrigo y lo indispensable para este caso. 

5. Almacenar agua en las represas a fin de ser aprovechadas en tiempo de sequía.

Durante la sequía

1. Utilizar los alimentos en forma racionada, para abastecerse durante el tiempo que dure la sequía.

2. Aunar esfuerzos con sus vecinos, en el momento de la sequía.

3. Comunicar a las autoridades sobre el problema acontecido.

4. Cumplir con las instrucciones que Defensa Civil recomienda en estos casos.

Después de la sequía

1. Para la fase de rehabilitación recurra a las autoridades competentes de su localidad.

2. Racionalizar la distribución de agua de las vertientes, prioridad de uso para la población y luego para el ganado. 

3. Colaborar en las tareas de rehabilitación de la zona afectada por la sequía.

MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LA DESERTIFICACION 

La lucha contra la desertificación y el impulso del desarrollo sostenible están estrechamente relacionados debido a la importancia social y económica de los recursos naturales y la agricultura. Como es bien sabido, cuando la gente vive en la pobreza tienen pocas opciones más que sobreexplotar la tierra. 

Este es el círculo que la CNULD pretende romper con este trabajo. Como con otros muchos retos medioambientales, es menos costoso detener el daño que resolver el problema que ocasiona. Una vez que la desertificación es una realidad, la reparación de sus impactos es un proceso largo y costoso. 

Según la gravedad de la degradación de las tierras, no tiene por qué ser final. Si se emplean buenas prácticas agrícolas la tendencia se puede revertir. Por ejemplo, para conservar la productividad del suelo se deben aplicar prácticas sostenibles a largo plazo.

Las propuestas de buenas prácticas de la CNULD se centran en:

· Tecnologías de Gestión Sostenible de la Tierra (SLM), incluyendo la adaptación, el desarrollo de capacidades y la sensibilización a varios niveles.

· El control y evaluación/investigación de la desertificación, la degradación de las tierras y la sequía, así como de la SLM.

· La gestión del conocimiento y el respaldo de decisiones.

· El marco político, legislativo e institucional.

· La movilización de fondos y recursos.

· La participación, colaboración y el trabajo en grupo.

SOLUCIONES ALTERNATIVAS

Biochar

La tierra tiene una capacidad inigualable de retener carbón y de actuar como sumidero de gases de efecto invernadero. Por tanto es imprescindible centrarse en actividades que mejoran la rehabilitación, protección y gestión sostenible de las tierras degradadas. Los medios tradicionales para incrementar las reservas de carbono del suelo dependen del clima, el tipo de suelo y de la gestión específica del lugar.

El biochar es un carbón vegetal creado por un proceso denominado pirolisis de la biomasa (la descomposición o transformación de un compuesto por el calor), y difiere del carbón vegetal en que su principal uso no es como combustible sino para mejorar los suelos agrícolas. El biochar se añadió por primera vez a los suelos hace varios cientos de años en la Cuenca del Amazonas con el fin de mejorar la producción agrícola.



Agricultura de siembra directa

La agricultura de siembra directa o de labranza cero (conocida en inglés como Zero-tillage, no-till o no-tillage) es un método de labor de la tierra por el que el suelo se altera lo menos posible al no labrar el terreno. El cultivo se planta directamente en un suelo que no ha sido labrado desde la recogida del cultivo anterior. De esta forma los agricultores pueden aumentar el agua del suelo y reducir la erosión. También puede incrementar la cantidad y variedad de vida dentro y sobre el suelo, pero puede ser necesario un mayor empleo de herbicidas. La agricultura de siembra directa también mejora la estructura del suelo al mantener su cobertura. Implica dejar los residuos de los cultivos de la estación anterior en las tierras de labranza, incrementando así la infiltración del agua al tiempo que se reduce la evaporación y la erosión por viento y agua.





Fuente:


08 de Junio - Día Mundial del Océano



08 de Junio - Día Mundial del Océano


Según http://www.un.org/es/events/oceansday/; Los océanos son el corazón de nuestro planeta. De la misma forma que los latidos del corazón hacen que la sangre circule por todo el cuerpo, los océanos conectan a las personas de todo el mundo, con independencia de donde vivan. También regulan el clima, alimentan a millones de personas, producen oxígeno, son el hábitat de una gran variedad de seres vivos y nos proporcionan medicinas y muchos más recursos. Para garantizar la salud de nuestras comunidades y de las generaciones futuras es imprescindible que cuidemos a los océanos con la misma intensidad que ellos cuidan de nosotros.


En virtud de su resolución 63/111, de fecha 5 de diciembre de 2008, la Asamblea General decidió que a partir de 2009, las Naciones Unidas designen el 8 de junio Día Mundial de los Océanos.


El concepto de un «Día Mundial de los Océanos» fue propuesto por primera vez en 1992 en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro como una manera de celebrar los océanos que comparten los países de mundo y nuestra relación personal con el mar, así como para crear conciencia sobre el papel crucial que los océanos desempeñan en nuestras vidas y las distintas maneras en que las personas pueden ayudar a protegerlos.

La Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) patrocina la Red Océano Mundial, que desde el 2002 desempeña un papel fundamental en la organización de eventos para sensibilizar al público sobre la importancia del océano el 8 de junio.

Los océanos

Los océanos ayudan a regular el clima y el tiempo y proporcionan oxígeno y alimentos, así como otros efectos beneficiosos para el medio ambiente y para la sociedad y la economía en general.


Los océanos actúan como pulmones del plantea. Proporcionan la mayor parte del oxígeno que respiramos. También son fuente de alimento y medicinas y parte fundamental de la biosfera. La «economía azul» del océano es eje central de nuestras vidas: los productos del mar son la principal fuente de proteínas para al menos una de cada cuatro personas en le mundo.

Datos y cifras
  • Los océanos cubren más de 70% de la superficie del globo. Sólo el 1% de la superficie oceánica está protegida. 
  • Entre un 50 y un 80% de la vida en la Tierra se encuentra bajo la superficie del océano, que constituye 90% del espacio habitable del planeta. Menos de 10% de este espacio ha sido explorado hasta ahora por el Hombre.
  • Un conjunto de organismos marinos minúsculos llamados fitoplancton producen la mitad del oxígeno de la atmósfera mediante la fotosíntesis.
  • Los océanos contienen 96% de todo el agua de la Tierra. El resto es agua dulce que se encuentra en forma de ríos, lagos y hielo.
  • El océano absorbe anualmente cerca del 25% del CO2 que se agrega a la atmósfera debido a la actividad humana, reduciendo así el impacto de este gas con efecto de invernadero en el clima.
  • El conjunto de los ecosistemas costeros que actúan como sumideros de carbono, como los manglares, las marismas salinas y las praderas submarinas pueden contener una cantidad de carbono cinco veces superior a la de los bosques tropicales
Ecosistema costero de manglar

¿Por qué celebramos el Día Mundial de los Océanos?
  • Para recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de nuestro planeta, que generan la mayoría del oxígeno que respiramos.
  • Para informar a la opinión pública de las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos.
  • Para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.
  • Para movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos. Son una fuente importante de alimentos y medicinas, y una parte esencial de la biosfera.
  • Para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.
El agua de los océanos 

En sus orígenes el agua de los océanos era dulce. A lo largo de centenares de millones de años se fue llenando de sales minerales y de materias biológicas que transportaban los ríos. Estas sales eran el resultante de la descomposición de las rocas submarinas y de los gases emitidos por los volcanes a través de la corteza terrestre. Esto hizo que el agua de los océanos se fuera convirtiendo en agua salada. 

Ejemplificación del origen del agua en los océanos
Fuente: home-pivu.blogspot.com

El fondo de los océanos

El fondo oceánico no es llano sino montañoso. Está constituido por una corteza oceánica fragmentada. El fondo del océano está lleno de enormes cadenas montañosas, cuya altura y anchura oscilan entre uno y cuatro kilómetros y se extienden 60.000 kilómetros a lo largo del océano. Sobre el fondo de los océanos se deposita un magma rico en minerales que proviene de las profundidades de la Tierra y renueva constantemente la corteza oceánica. 
Relieve del fondo oceánico 
Fuente: https://www.vistaalmar.es

En determinados lugares, este magma emerge violentamente, en formas de erupciones volcánicas submarinas, y en otros lugares encontramos hundimientos de terreno, cuando un fragmento de corteza se desliza hacia una de las grandes fosas oceánicas, cuya profundidad puede oscilar entre 6.000 y 11.000 metros. Imaginemos por un instante que desaparece el agua de los océanos: veríamos entonces un paisaje de cadenas montañosas, llanuras, volcanes y fosas profundas.

Distribución geográfica de los océanos 

Los geógrafos distinguen tres grandes océanos-Índico, Pacífico y Atlántico- y dos pequeños-Océano Glaciar Ártico y el Antártico. El Pacífico es el más grande de todos, contiene la mitad del volumen total de los océanos, seguido del Atlántico y el Índico. Aunque estos tres océanos se han separado en tres cuencas diferentes, sus aguas convergen en el hemisferio Sur para formar el Océano Glaciar Antártico. El Ártico, que se encuentra en el Polo Norte, está cubierto de hielo y tiene dimensiones más reducidas, pero se le considera igualmente un océano. Los mares son de menor tamaño y forman enclaves más o menos separados de los océanos. Rodean a los continentes y pueden adentrarse en mayor o menor medida en las aguas oceánicas.


Distribución de los océanos en el globo terráqueo
Fuente: http://3.bp.blogspot.com/

Vientos y corrientes

El sol calienta las capas superiores de los océanos hasta una profundidad de 20 a 30 metros y esto provoca la evaporación de enormes cantidades de agua. Esta transmisión de calor entre el océano y la atmósfera provoca movimientos en el aire que generan los vientos. Y a su vez los vientos provocan corrientes en los océanos. Se distinguen tres tipos de corrientes: 

- Corrientes de superficie: Estas corrientes se generan por la acción del viento en la superficie de los océanos. Debido a la rotación de la Tierra, estas corrientes se producen en diferentes sentidos dependiendo del hemisferio: en el hemisferio norte las corrientes van hacia la derecha, en el sentido de las agujas del reloj; en el hemisferio sur, sin embargo, las corrientes se desvían hacia la izquierda, en el sentido contrario a las agujas del reloj.

- Corrientes de densidad: En el fondo de los océanos tienen lugar corrientes de densidad que desplazan masas de agua muy frías (alrededor de 0ºC) y muy ricas en sales. La velocidad de estas corrientes es mucho menor que en la superficie y se necesitan varios siglos para que estas corrientes den la vuelta al planeta. 

- Corrientes inclinadas: son las corrientes menos perceptibles y se deben a que el fondo de los océanos no es liso, sino que tiene laderas de 2 a 3 metros de inclinación. Debido a las presiones atmosféricas este fondo crece y decrece y como resultado se producen las corrientes inclinadas que intentan restablecer el nivel horizontal del mar.
Mapa de las Corrientes Oceanicas 
Fuente: https://upload.wikimedia.org

Mapa de los Vientos
Fuente: https://indagadores.files.wordpress.com

Los océanos y el clima 

El océano desempeña un papel muy importante en el clima, incidiendo en él de diferentes maneras:

- Almacena el calor en los periodos muy cálidos, ya sea en verano o durante el día, y lo libera después durante las estaciones más frías o por la noche.

- Traslada, gracias a sus corrientes, este calor en grandes cantidades de las regiones cálidas a las frías. Al regresar a la atmósfera, los vientos marinos empujan las corrientes a los continentes. Por este motivo, las temperaturas suelen ser más moderadas cerca del océano que en zonas del interior. Por ejemplo, la Corriente del Golfo, que transporta las aguas cálidas desde el trópico, permite que el clima de Europa Occidental sea menos extremado que el de Europa del Este.

- Origina las nubes por la evaporación del agua. En los países tropicales, esta evaporación es muy importante durante el día. Con la puesta del sol el enfriamiento del aire forma nubes tormentosas y la lluvia cae en forma de aguaceros cortos y violentos.

Cumulo de Nubes producto de la evaporación de los océanos
Fuente: http://www.masterdiz.com

La distribución biológica de los océanos 

Podemos encontrar vida en cualquier parte de los océanos. Algas, medusas, crustáceos, peces, cetáceos…y otros animales marinos viven en él. Se estima que existen unas 250.000 especies animales distintas. La mayoría de ellas se encuentran en la capa superior hasta los cien metros de profundidad y especialmente en las zonas del litoral y en aquellas donde las aguas frías suben desde las profundidades (efecto de upwelling). En estos lugares es donde las aguas contienen suficientes elementos nutritivos, como el plancton vegetal, por ejemplo, que prolifera en la superficie, y permite que se nutran todos los organismos que se encuentran en el origen de la cadena alimentaria marina: zooplancton, peces, moluscos, mamíferos marinos…..

Biodiversidad Oceanica
Fuente: http://st-listas.20minutos.es/

Entre las 250.000 especies animales podemos encontrar, según los expertos, 100.000 especies de moluscos, 50.000 de algas, 25.000 de peces, 5.000 de esponjas y alrededor de 150 especies de mamíferos marinos

 La diversidad de las especies 

Las especies marinas se clasifican en dos grandes categorías:

- Las que viven en el fondo de los océanos, llamadas bentonicas y que pueden ser especies fijas o móviles: mejillones, cangrejos, erizos de mar.


- Las que viven en la masa de agua, a cierta distancia de las costas, llamadas pelágicas. Ejemplo de ellas son los tiburones y los grandes mamíferos marinos como focas, delfines y orcas y también las especies que consume el hombre. 


- Las Neriticas; que corresponden a los que viven en la superficie de las aguas oceánicas, generalmente microscopicos, algunos desarrollan bioluminiscencia, algunos son el zooplancton, fitoplancton, entre otros.



Pero aún hoy no conocemos todas las especies animales del océano. Las Naciones Unidas adoptaron en el año 1992 un Convenio sobre la Diversidad Biológica que tiene entre sus objetivos conocer las especies que habitan los océanos. La Comisión Oceanográfica Intergubernamental también esta asociada a este Convenio. A continuacion se muestran algunos ejemplares recientemente descubiertos.





Los ecosistemas

Un ecosistema incluye el medio natural y los vegetales y animales que viven en él. El océano incluye ecosistemas muy diversos como arrecifes coralinos, abismos oceánicos (a una profundidad de más de 2.500 metros) y la alta mar. Algunos animales pasan de un ecosistema a otro, como las ballenas, que emigran de las zonas cálidas a las frías. Los ecosistemas más ricos en materia orgánica y, por lo tanto, en diversidad biológica, son las aguas costeras, los arrecifes coralinos y los manglares. 



Ecosistema Costero

Ecosistema Coralino

Ecosistema Plataformal 


Ecosistema Abismal

Ecosistema Hadal

Especies en peligro 

Hoy en día los científicos consideran que 88 de las aproximadamente 150 especies de mamíferos marinos se encuentran amenazadas. Hay varias razones que explican esto:

- El aumento de la demanda de pescado, debido a la explosión demográfica humana, que acarrea una pesca demasiado intensiva y mal planificada. En los últimos 30 años, este tipo de pesca ha provocado que se agoten especies, como la dorada en Francia y España o la anchoa en Perú, y que mueran muchos animales, como es el caso de los 6.5 millones de delfines muertos a causa de las redes de pesca. 




- Los cambios medioambientales debidos a la contaminación, a la modificación de los ríos y a la explotación indiscriminada de algunos ecosistemas. Las barreras de coral, por ejemplo, se encuentran entre los ecosistemas más ricos y más bellos del mundo, pero también más frágiles. En los años 80 muchos de estos ecosistemas se vieron afectados por una epidemia provocada por la contaminación y el calentamiento de las aguas. También fueron víctimas de la recolección de ramas de coral y de la dinamita que se emplea para la pesca. Como resultado de ello:


El 70% de las barreras coralinas se hallan en peligro de extinción.

Filipinas, el golfo de Guinea, las islas Sonda, las Mascareñas, el este de África del Sur, el norte del océano indico, el sur de Japón, Taiwán y el sur de China, las islas de Cabo Verde, El Caribe Occidental, el mar rojo y el golfo de Adén son las zonas más amenazadas. Para evitar su desaparición, la COI ayuda a los gobiernos interesados a mantener una vigilancia permanente de sus arrecifes y participa en la formación de personal especializado en este ámbito. 

Otro ejemplo de explotación de ecosistemas lo encontramos con los manglares. Estos se explotan en exceso por su madera y se desecan para aumentar la superficie utilizable por el hombre, lo que constituye una amenaza para numerosas especies animales.


- La caza de especies animales de gran talla, como las ballenas, que encabezan la lista de caza desde el siglo XIX.